La mujer toma poder y fuerza hoy en día con argumentos y esto es lo que ANTONIA JONES quiere representar en sus temas, en especial en su primer lanzamiento como cantante en el que se da a conocer con la canción ‘Pago Yo’, la cual habla de esa mujer independiente, empoderada, que sabe lo que quiere y se aleja de lo que no le interesa.
Una mujer frágil, pero fuerte, en la cual se destaca lo sensible sin dejarse doblegar, gracias a un corazón valiente, dispuesto a dar amor, pero sin permitir que pasen sobre ella; es lo que representa esta bella y talentosa paisa, quien llega al mundo musical con fuerza y con una voz que no necesita calificativos, solo ser escuchada y disfrutada.
Hoy ANTONIA JONES presenta ‘Pago Yo’, el cual estará disponible en las diferentes plataformas digitales como Spotify, Deezer, iTunes, entre otras. Además, en el canal de YouTube de la cantante -Antonia Jones Music- se podrá ver el video de la canción ‘Pago Yo’, una propuesta diferente e interesante en el que las mujeres son las protagonistas.
Esta antioqueña es una de las nuevas estrellas del label JM WORLD MUSIC, que la buscó para hacer música al lado de grandes productores como ‘Kensel’, ‘Cheztom’ y Dr. Velásquez, quienes han trabajado con artistas de talla internacional como Reykon, J. Balvin, Maluma y muchos más.
“A veces somos amargas, a veces somos dulces y eso está bien”.
Antonia Jones
“Llegué a ‘Chez’ y a ‘Kensel’ como productores y supieron plasmar un montón de ideas que tenía en la cabeza y la industria de la música no estaba mostrando lo que yo quería; yo venía con algo nuevo y ellos lo supieron materializar con la canción ‘Pago Yo’”, dijo ANTONIA JONES sobre este primer lanzamiento.
La joven cantante también habló sobre lo que quiere mostrar en este primer sencillo: “Lo importante es aceptarse, siendo mujer, siendo hombre o lo que sea. Con nuestras luces, con nuestras sombras, porque a veces somos amargas, a veces somos dulces y eso está bien. Que nos quieran como somos, porque eso no tiene precio”.
Se trabajó durante un largo camino, porque se creyó a ciegas en el proceso de esta gran artista de tan solo 18 años, quien hasta ahora ha estado alejada de las cámaras, porque la idea es que prime la voz, su talento natural y que cautiva a todo el que la escucha.
Entrevista Antonia Jones
¿Quién es Antonia Jones?
“Antonia Jones es una mujer que a sus 18 años ha entendido lo que es el empoderamiento femenino verdadero y que a través de la industria musical quiere plantear un mensaje distinto a lo que decían las tendencias anteriores”.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
“En las influencias musicales no necesariamente pienso en artistas, porque por ejemplo una influencia musical en mi vida es mi papá, quien fue el que me introdujo en el mundo musical con géneros muy distintos y me mostró un espectro muy amplio de lo que era la música desde muy pequeña y creo que eso fue lo que me marcó y me impulsó a la carrera que estoy persiguiendo en este momento. Ya en el ámbito artístico creo que las mujeres como Lady Gaga, Adele, Alicia Keys, que son todas muy empoderadas y que tienen una técnica vocal impresionante y un rango artístico muy alto, me parecen súper inspiradoras”.
¿Cómo llega la música a tu vida?
“La música llega a mi vida desde muy pequeña, especialmente por mi papá. Tengo un lado de mi familia que es extremadamente musical y artístico y siempre he estado rodeada de ese mundo y fascinada por todo lo del espectáculo”.
¿Tienes cantantes o bandas favoritas?
“Siempre estuve expuesta a un espectro muy amplio de la música. Mis cantantes o bandas favoritas también van en un rango muy amplio, entonces está desde Bebe, que es una cantante española; Morat, banda de Bogotá, y hay otras como ‘The Neighborhood’, ‘Rex Orange County’, ‘The 1975’, ‘Maroon 5’, ‘John Mayer’ y también incluiría a las antes mencionadas como Adele, Lady Gaga y Alicia Keys”.
¿Cómo te descubrieron?
“Empecé mi carrera artística a los 14 años y no tomándomela muy en serio y más como hobby, entonces empecé montando videos a YouTube muy pequeña, pero de ‘covers’, nada de música original: Pero me descubre un amigo de mi familia, se llama Evelio, y él me lleva a JM World Music diciendo que había encontrado un talento nuevo (risas) y de ahí el resto es historia. Evelio, la persona que me llevó a la disquera, se encontró con mi mamá, después de muchos años, en el entierro de un familiar que hasta hoy todavía no sé quién era”.
¿Cómo definirías tu estilo?
“Mi estilo, tanto en la forma de vestir como en lo musical y en mi vida, se puede definir por la palabra ecléctico, es decir una mezcla de muchos géneros, muchos estilos, muchas tendencias que van desde lo clásico, ‘vintage’ y de lo que se veía en los artistas hace mucho tiempo”.
¿También te gusta componer?
“Me encanta componer y siento que cuidar mis letras es algo demasiado importante para mí, no solo como artista sino también como persona. Me parece que lo que dice una canción es muy importante y es algo que no cedería nunca. No creo que sería capaz de dejar controlar a un cien por ciento lo que digo y lo que no, por eso me gusta estar en los momentos de composición todo el tiempo”.
¿Qué otros talentos tienes?
“La actuación, el teatro, Broadway siempre me ha parecido súper interesante y espectacular, pero hasta ahora no he tenido el tiempo ni la prioridad de indagar en ese sector del entretenimiento, pero diría que podría ser un talento por desarrollar. Porque uno de mis otros talentos es que toco piano”.
¿Qué hace feliz a Antonia?
“Además de lo genérico, estar con mis amigas, mi familia, salir… Me hace muy feliz ver la gente cómo reacciona a mi música, porque afortunadamente hasta ahora he tenido respuestas muy positivas con ella y se me llena el corazón de felicidad al ver que la gente se goza la canción y siente lo mismo que yo cuando la estaba escribiendo y cantando”.
¿Cuál es tu sueño musical?
“Mi sueño musical es llegar lo más lejos que pueda. Llenar estadios, conocer el mundo, llenar los corazones de la gente y causar un impacto verdadero con mi mensaje, con mi manera de ser y con lo que represento como artista y como persona”.
¿A qué le tienes miedo?
“A lo que más le tengo miedo en este momento de mi vida es a fracasar y a no ser recordada como alguien grande que hizo algo importante en el mundo”.