La música popular se basa en las vivencias y las historias, esas que hacen sentir identificadas a las personas que escuchan este género, ese que hoy en día es uno de los más escuchados en diferentes lugares del país, gracias a artistas entregados y apasionados como el nariñense FERNANDO BURBANO, quien desde pequeño encontró en la música a uno de sus grandes amores.
‘Ahora que puedo’, ‘Tu hora pasó’, ‘Tu pasaje al olvido’, ‘La ley del amor’, entre otras, hacen de este cantautor uno de los artistas más importantes de la música popular, gracias a una historia que viene desde su infancia, esa que vivió en Ecuador y lo llevó a interpretar canciones del gran Julio Jaramillo, situación que además lo animó a seguir en este mundo artístico, en el que hoy tiene un lugar especial.
“Disfruto mucho la parte artística en el momento de cantarle a la gente…”.
Fernando Burbano
FERNANDO BURBANO, una persona bastante calmada, humilde e increíblemente tímida, vive su sueño entre la composición y la interpretación de historias que lo acercan a un público que quiere y al que le entrega todo en cada presentación.
Este cantante, que hace parte de la familia JM WORLD MUSIC, habló sobre su vida, la música y lo que esta representa para él.
Entrevista a Fernando Burbano
¿Para usted qué es la música?
“Para mí la música representa mi forma de expresarme. De niño siempre he estado muy metido en esta pasión bonita de la música, es una manera de expresar como compositor, porque aparte he dedicado buena parte de mi tiempo a componer canciones y es una buena manera de expresar mis sentimientos”.
Precisamente, ¿qué lo inspira cuando va a componer?
“Las vivencias, porque hay mucho por recoger en el ámbito artístico, mucha historia que uno puede ver, escuchar y que da la inspiración. A parte que en lo personal también uno ha tenido vivencias muy bonitas que también ayudan a la inspiración.”
En sus inicios usted se inspiró con la música de Julio Jaramillo, ¿por qué él?
“En los inicios me inspiró como intérprete. Yo siendo colombiano crecí en Ecuador y por ese tiempo estaba muy en su furor y ya luego desaparece Julio Jaramillo y empiezo yo desde niño a cantar la música de este gran artista”.
¿Qué ha sido lo más duro de ser cantante?
“Lo más duro es estar lejos de la familia, porque hay temporadas en las que a pesar de estar mucho más tiempo en Ecuador, en familia, vengo a hacer giras y conciertos a Colombia, entonces me alejo bastante y esa es la parte dura”.
¿Cuál es la canción favorita de su repertorio?
“De las que he compuesto, todas. Pero siempre digo que en la que yo siento que puedo expresar más es ‘Ahora que puedo’, una canción que habla del despecho, del sentimiento, del amor… He vivido todos esos sentimientos bonitos y en la parte romántico-sentimental va muy ligada”.
¿Por qué cree que en Colombia gusta tanto el despecho?
“El despecho actual trae mucha fusión, porque se ha mezclado con otros géneros, entonces eso ha hecho que llegue a más público, porque anteriormente era más exclusivo de cantina y hoy en día la música popular se escucha en la discoteca, en la casa, en el restaurante, entonces eso ha ayudado mucho también”.
Usted es un artista reconocido, ¿cómo maneja la fama?
“En lo personal disfruto mucho la parte artística en el momento de cantarle a la gente, de estar en el concierto y regreso nuevamente al mundo natural (risas). Siempre estoy un poquito alejado del contacto de lo artístico”.
¿Por qué no es muy activo en redes?
“También tiene que ver mucho por mi proyecto artístico, entonces estamos arrancando. En redes estamos en YouTube, por su puesto, estamos con JM World Music, la disquera, que vamos de la mano, y poco a poco dándole a conocer proyectos a los seguidores en las redes sociales”.
¿Usted se considera una persona tímida?
“(Risas) Así es. Crecí en un país como Ecuador que es de una cultura muy bonita, pero he notado que es mucho más tranquilo, calmado que nuestro país Colombia, que es de una cultura más rumbera y más alegre”.
¿Por qué decidió a los 18 años venir de nuevo a Colombia?
“Precisamente porque en Ecuador, en aquel momento, la música popular no estaba con mucho auge, para ese momento Ecuador tenía en los listados la música internacional, entonces decidí volver a mi país, conocerlo y ahí inicio mi carrera como Fernando Burbano”.
¿Qué viene ahora para Fernando?
“Viene un nuevo proyecto que es una propuesta musical, una nueva canción para el público que estaría, esperamos, para la temporada de fin de año”.